Características
Descripción General
Los HD 600 Avantgarde son auriculares estéreo, dinámicos y abiertos, para hi-fi/profesionales, con la calidad que exigen los audiófilos. El avanzado diseño de su diafragma elimina las ondas estacionarias en el material del diafragma. Los HD 600 pueden conectarse directamente a sistemas hi-fi de gama superior, especialmente a reproductores DAT, DVD, MD y CD. Representan la opción más adecuada para un técnico de sonido profesional en la grabación de música clásica.
Características
Diseño sofisticado con un elegante acabado en negro y gris
Dada su alta calidad, las cubiertas de malla metálica abierta en las orejeras proporcionan un sonido de una transparencia extraordinaria
Los sistemas de imán optimizados por computadora minimizan la distorsión armónica y de intermodulación
Bobinas de sonido ultraligeras en aluminio garantizan una excelente respuesta transitoria
Los sistemas de imán de neodimio-hierro ofrecen una sensibilidad óptima y un espectro dinámico amplio
Reproducción fiel del sonido extraordinariamente natural y espacial
Cable desprendible de cobre OFC con refuerzo Kevlar que minimiza el ruido de manejo
Garantía de 2 años
Incluye
1 HD 600
1 adaptador para conector jack estéreo de ¼" (6,3 mm)
Datos Técnicos
Impedancia nominal 300 Ohm
Presión de contacto ca. 2,5 N
Peso sin cable 260 g
Clavija hembra/receptáculo hembra 3,5/6,3 mm stereo
Principio del transductor open, dynamic
Acoplamiento al oido circumaural
Longitud del cable 3 m
Respuesta de (audio) frecuencia (audífonos) 12.....39000 Hz
Nivel de presión del sonido (SPL) 97 dB(SPL)
THD, distorsión armónica total 0,1 %
Respuesta en frecuencia
Glosario
Impedancia nominal
Ver impedancia
Presión de contacto
El uso cómodo de un juego de audífonos se determina no solamente por su peso sino también por la fuerza con que presiona los oidos. Esta fuerza está dada en newtons (N), por lo que 1 N corresponde a la fuerza de compresión que una masa de alrededor de 100 grs ejerce sobre una superficie sólida. El estándard DIN 45500 Parte 10, limita la fuerza de contacto máxima permisible a 5 N. Valores entre 1,3 y 4 N son comunes, aunque valores menores son aplicables para audífonos abiertos. Valores más altos pueden encontrarse en el caso de audífonos cerrados. Aquí, una presión de contacto mayor es requerida para lograr sellado suficiente, el cual es importante para la reproducción de frecuencias bajas.
Peso sin cable
Clavija hembra/receptáculo hembra
Un conector común de audio en consumibles electrónicos y en la industria de la música. Disponible en varios diámetros; en el segmento de alta-fidelidad, los de 1/8” y ¼” son ampliamente usados. El rango de polos va de uno a cuatro. (Ejemplos: conector hembra para audífonos o conector hembra para guitarra eléctrica).
Principio del transductor
Dos principios del transductor se han establecido para la conversión de energía eléctrica en energía mecánica: transductores electrodinámicos y electrostáticos, mientras que el últlimo es solo encontrado en sistemas de audiofilia, debido a sus relativamente altos costos de fabricación. Los transductores electrodinámicos consisten básicamente de un imán permanente en forma de anillo y una bobina oscilatoria, la cual es fijada al diafragma del receptor. Cuando una corriente alterna de audio frecuencia circula a través de la bobina osciladora origina que vibre de acuerdo con la corriente alterna de audio frecuencia, ocasionando entonces que el diafragma vibre de la misma forma.
Acoplamiento al oido
Existe una distinción entre los audífonos que se utilizan en la parte externa del oido (supra-aurales) y aquellos que rodean el oido (circum-aurales). Los audífonos abiertos tienen orejeras de espuma que descansan sobre los oidos u orejeras de anillo que rodean los oidos. Los audífonos cerrados, por otra parte, casi siempre tienen orejeras circum-aurales.
Longitud del cable
La longitud del cable es usualmente medida entre las mangas anti-rosca del cable (longitud del cable sin conectores).
Respuesta de (audio) frecuencia (audífonos)
La respuesta de frecuencia de un par de audífonos está dada dentro de los límites definidos por el fabricante.
Nivel de presión del sonido (SPL)
Debido a los valores numéricos imprácticos, la presión del sonido es usualmente dada como el valor logarítmico del nivel de la presión del sonido de acuerdo a la ecuación: dB SPL = 20 x log (po / 0.00002 Pa). La abreviatura SPL (nivel de presión del sonido) se agrega para hacer una distinción clara de otros usos del dB. La presión de sonido de referencia, que es al mismo tiempo el umbral auditivo, es entonces 0 dB SPL. El umbral del dolor es 140 dB SPL. Una diferencia en el nivel de presión del sonido de 1 dB es apenas perceptible, mientras que el doble de la presión del sonido corresponde a 6 dB y el doble del volumen corresponde a un aumento de 10 dB.
THD, distorsión armónica total
La distorsión armónica total es una medida de la distorsión no-lineal y está dada en %. Las distorsiones armónicas no-lineales son señales que no estuvieron presentes en el original antes de que la señal fuera convertida por los audífonos. Estas señales indeseables son ocasionadas por el diafragma, cuyos movimientos no precisamente se mueven en tiempo con las señales eléctricas que lo hacen moverse. Desafortunadamente, esto es una característica de todos los transductores electroacústicos. Aunque no puede ser totalmente eliminada, se pueden tomar pasos convenientes para minimizarla. Sin embargo, el usuario no está interesado en saber por qué se presenta esta distorsión, sino en que tan grande debe ser el nivel de distorsión para que sea perceptible. De acuerdo a los descubrimientos de varios proyectos de investigación, una distorsión armónica total del 1% en el rango de frecuencia de 100 a 2000 Hz es imperceptible. Debajo de 100 Hz, el umbral de percepción está en el 10%.