Características
El camino hacia el XT25…
La historia de los cables de altavoz QED empezó en 1973 con el lanzamiento mundial de los primeros cables especiales para altavoces, los QED 42 y 79 Strand, nombres ahora conocidos por toda la industria del audio. Construyendo sobre los cimientos de estos duraderos cables británicos, QED se embarcó en un exhaustivo programa de investigación de los parámetros de los cables, que empezó en 1995 y continúa hasta 2017 con el lanzamiento de “The Sound of Science” (El sonido de la ciencia), un documento técnico de 40 páginas que recoge toda la investigación publicada por QED desde 1973.
Estos informes determinan los principios de diseño que han tenido como resultado el reciente desarrollo del cable de altavoz QED XT25 – el nuevo estándar en la gama de cables de altavoz entre económica y de precio medio.
¿Cuáles son las características que hacen que este cable sea tan especial?
La tecnología X-TUBETM cobró importancia en 2005 con el lanzamiento del renombrado Silver Anniversary XT, el cable de gama media más laureado del mundo, ganador del premio What Hi-Fi al mejor producto durante tres años consecutivos. Estos principios de diseño también honran a los premiados cables de altavoz XT40 y XT25.
A medida que la frecuencia aumenta, los electrones fluyen cada vez más hacia la periferia del conductor, de manera que, si la frecuencia es lo suficientemente elevada, sólo se usa una capa muy fina (o piel) del conductor. Esta “profundidad de piel” varía según los diferentes materiales a una frecuencia fija; en el cobre supone que, si el conductor tiene un diámetro de más de 0,66 mm2, no toda el área está disponible para que la use la señal de música analógica. En SAXT, este problema se eliminó de manera efectiva usando la tecnología X-TUBETM, que actúa situando todo el material conductor alrededor de una varilla aislante central hueca. Sin embargo, para señales CA, cambiar los campos magnéticos generados por el flujo de la corriente produce corrientes inducidas en los conductores cercanos que la fuerzan a dirigirse a las zonas más lejanas de los conductores, llevando la corriente en la misma dirección y viceversa.
El “efecto proximidad” tiene una influencia negativa sobre la distribución de corriente en un cable de altavoz, incluso aunque emplee la tecnología X-TUBETM. En el modelo XT25 hemos abordado el efecto de proximidad y el efecto piel combinando nuestras tecnologías existentes AircoreTM y X-TubeTM y creando una nueva variación de la X-TubeTM. Al disponer los conductores con forma de tubo, con el centro hueco, las densidades de las corrientes a altas frecuencias se mantienen debido al campo eléctrico, lo que contribuye a que el efecto piel actúe hacia el centro del conductor, del cual se ha eliminado el material conductivo. Al mismo tiempo, en lugar de usar la estructura trenzada, se forma un anillo de conductores en haces independientes, con una ligera asociación eléctrica, que, a su vez, se tuercen en una capa de 90 mm, de manera que ninguno de los haces de conductores queda en el interior o en el exterior del cable (por lo que no resultan presa del efecto de proximidad) durante el tiempo suficiente como para convertirse en un problema audible. Esta geometría promueve una distribución más consistente de la señal y una reproducción más precisa de la misma.
Baja resistencia DC
En QED hemos llegado a la conclusión de que una baja resistencia DC del cable de altavoz es de vital importancia para la transferencia de señales de alta fidelidad. Esto se debe a que el altavoz presenta una carga al amplificador dependiente de la frecuencia, de la que el cable forma parte variable. Si se permite que la resistencia suba demasiado, se introducen cambios audibles en las características de respuesta de frecuencia del altavoz que no se podrán corregir mediante el bucle de retroalimentación negativa del amplificador. Para poder ofrecer una mejora significativa frente a otros cables de precios similares -tanto en nuestra propia gama como en la de nuestros competidores- sin aumentar el tamaño y la flexibilidad del cable de manera sustancial, la sección transversal del XT25 ha sido aumentada a 2,5 mm2 de cobre libre de oxígeno al 99,99%. Esto otorga al cable inmediatamente una resistencia DC baja y, por ello, una entrega musical más precisa.
Dieléctrico con bajas pérdidas
No es un conocimiento extendido que las señales eléctricas que se mueven aproximadamente a la velocidad de la luz en un cable lo hacen mediante las ondas electromagnéticas que existen en el dieléctrico que envuelve los conductores, así como dentro de los propios conductores. El movimiento de los electrones en el conductor facilita la formación de la onda electromagnética ya que su “velocidad de deriva” es de tan solo unos centímetros por segundo. Por ello es importante asegurar que el material dieléctrico usado para aislar y proteger los conductores centrales del cable de altavoz sea del tipo que permite el establecimiento de ondas electromagnéticas sin pérdidas apreciables. Las pérdidas dieléctricas son directamente proporcionales a la “permitividad” del material usado y, ya que ésta es una medida de cada material en relación con un vacío, debería ser lo más cercana posible a la unidad. Como sus predecesores, el XT25 usa un dieléctrico de polietileno (LDPE) de baja densidad, especialmente formulado, que a 1.69 presenta la permitividad relativa más baja posible.
La investigación de QED ha demostrado que, en las audiciones, se prefieren los cables de baja capacitancia frente a otros de capacitancia alta y esto se debe generalmente a la utilización de dieléctricos con bajas pérdidas. El uso de LDPE y el cuidadoso control del espacio entre conductores resulta en un cable con una capacitancia muy baja por metro y un factor de disipación (tangente de pérdida) de 0,0001 a 10 kHz.
¿Cuál es el resultado de todas estas técnicas?
El siguiente gráfico muestra cómo la resistencia DC del XT25 permanece prácticamente invariable en toda la banda de frecuencias audibles, en comparación con un cable convencional de la misma sección. En combinación con las ventajas sonoras de un dieléctrico con bajas pérdidas, las mejoras en la distribución de corriente sitúan este nuevo cable muy por encima de cables con una geometría menos sofisticada.
A menos que invierta en un juego de XT25 con tecnología QED X-TubeTM se estará perdiendo gran parte del buen rendimiento de sus caros altavoces.
¿Convencido?
Asegúrese de sacarle pleno rendimiento a su nueva adquisición pidiendo al distribuidor el uso de conectores QED AirLocTM Forté, diseñados para que el XT25 suene como nuevo de por vida.
¿Qué hace el XT25 un cable único?
1. Premiada herencia garantizada
Todos los cables QED han sido diseñados usando el principio descendente. El XT25 representa la esencia musical destilada de nuestro cable Supremus –“el dinero no importa”- en un paquete más asequible. QED ha ganado más premios What Hi-Fi? que cualquier otra marca y, con el XT25, esta herencia alcanza un precio más razonable. Al contrario que muchos otros fabricantes, QED ofrece un periodo de garantía ilimitado, lo que significa que, si su cable dejara de ofrecerle su pleno potencial durante su vida útil, lo reemplazaríamos sin cargo.
2. Tecnología X-TubeTM… pero con más chispa
En los cables de altavoz, los sonidos agudos se ven forzados a viajar hacia la parte exterior del conductor y, por ello, son capaces de usar una parte menor de la sección a medida que el tono sube. A esto lo llamamos “efecto piel” y significa que, con las frecuencias altas, la resistencia del cable parece ser mucho mayor que con sonidos más graves. Las corrientes inducidas en un conductor pueden afectar al flujo de la corriente en uno adyacente, de manera que corrientes que fluyen en una misma dirección se alejen. Este “efecto de proximidad” también aumenta la resistencia a medida que aumenta la frecuencia. Este fenómeno tiene un efecto perjudicial sobre la fidelidad del sonido que se oye. La variación XT25 de la tecnología X-TubeTM soluciona estos problemas creando una geometría de conductores tubular hueca partiendo de cada haz de conductores, a través de los cuales la frecuencia puede pasar con igual facilidad en comparación con conductores sólidos o trenzados.
3. Dieléctrico con pérdidas bajas
En los cables de altavoz, las señales musicales se mueven hacia delante y hacia atrás varias veces por segundo. El material aislante usado para separar los conductores de envío y retorno (el dieléctrico) debe ser cargado y descargado cada vez. No toda la energía almacenada en el dieléctrico durante cada ciclo de carga vuelve durante cada ciclo de descarga, lo que tiene un efecto negativo sobre la fidelidad del sonido que se escucha. Es por eso por lo que en QED usamos material dieléctrico con bajas pérdidas como el polietileno o el TeflonTM, antes que otras alternativas de PVC más baratas que se encuentran en otros cables sin marca.
4. Cobre libre de oxígeno al 99,999%
Los cables de altavoz necesitan una gran capacidad de transmisión de corriente. Si la resistencia eléctrica del cable es demasiado alta, parte de la señal musical se perderá, en detrimento de la fidelidad del sonido. Para evitar que esto ocurra, reducimos todo lo posible la resistencia de nuestros cables de altavoz y lo hacemos usando la sección transversal de cobre más grande posible dentro de los límites del tamaño de cada cable. Para extraer hasta la última gota de los conductores, nos aseguramos de que el cobre no contenga ninguna impureza que pudiera contrarrestar los beneficios de hacerlos tan grandes. Por eso usamos cobre libre de oxígeno al 99,999% exclusivamente.
5. Escuche
La exclusiva tecnología propietaria, la geometría registrada y nuestra premiada herencia se combinan para crear unas mejoras sonoras audibles en comparación con otros cables de altavoz.
Especificaciones técnicas
Sección transversal: 2,5 mm2
Diámetro del cable – 14 AWG
Diámetro de la cubierta exterior – 3,96 mm
Inductancia de bucle: 0,52 μH/m
Resistencia de bucle: 13,4 mΩ/m
Capacitancia: 35pF/m
Inductancia: 0,46uH/m
Factor de disipación @ 10 kHz: 0,0001
Conductores: 10 x 19/ 0,13 mm
Aislamiento: cubierta de LDPE con cinta de aluminio Mylar
Conectores: Banana QED Airloc™ Forte